18 jun 2012

Seguridad general y comportamiento en montaña.




SEGURIDAD GENERAL Y COMPORTAMIENTO EN MONTAÑA




Consejos Generales de Seguridad.


1.- Antes de iniciar una salida y durante la actividad, nunca tomes alcohol o cualquier otra sustancia que te impida mantener tu mente completamente despejada.


2.- Nunca te precipites en montaña y menos aún en zonas expuestas y/o comprometidas, piensa siempre y estate completamente seguro del siguiente paso que vas a dar. Nunca llegues a la extenuación, descansa si es necesario. Manten siempre tu mente despejada para poder pensar con claridad.


3.- Aprende siempre a renunciar. Si te encuentras con un paso comprometido para el que no estas preparado, ya sea física, técnica o psicológicamente, lo mejor y de más sentido común es dar media vuelta y volver en otra ocasión, cuando ya se esté preparado en todos los sentidos. Nunca seas un temerario y nunca te hagas el valiente en montaña.


4.- Elije siempre tu ascensión, excursión y/o ruta de acuerdo con tu nivel físico y técnico. No sobrevalores nunca tus fuerzas.


5.- Planifica tu ruta teniendo siempre en cuenta las horas de luz disponibles, poniendo especial cuidado en invierno donde dichas horas se reducen. Procura madrugar para aprovecharlas al máximo.


6.- Consulta, durante los días anteriores y en todas las fuentes posibles, la meteorología esperada para la zona y día en la que vas a realizar tu salida.


7.- Al principio, y hasta que cojas la debida experiencia y conocimiento técnico, procura unirte a compañeros experimentados.


8.- Informa de tu ruta, a dónde vas y a qué hora piensas volver, a tu familia o en su defecto a amigos o en el último puesto de la Guardia Civil o en el último refugio de montaña por donde pases.


9.- Lleva siempre el equipo suficiente como para afrontar la ascensión y/o ruta planeada teniendo siempre en cuenta la meteorología esperada. Más vale pasarse de equipo que después echarlo en falta.


10.- Ten siempre presente que en la montaña se producen, sobre todo en determinadas épocas del año, cambios bruscos y rápidos en las condiciones meteorológicas.


11.- Ten siempre en cuenta que la ruta y/o ascensión no termina al hacer cumbre sino que acaba cuando volvemos al punto de inicio o al lugar planeado. Por ello debes siempre guardar las fuerzas necesarias para afrontar el regreso o descenso logrando mantener así la debida concentración. Muchos accidentes en montaña se producen durante los descensos cuando la persona se relaja y pierde la concentración o cuando va justito de fuerzas.


12.- Lleva siempre comida ligera y energética de rápida asimilación así como bebida suficiente para toda la ruta. Informate siempre de la posibilidad de abastecerte de agua durante una ruta y/o ascensión.

13. Utiliza elementos de posicionamiento Gps y Mapa, tanto para guiarte en caso de que te pierdas, como para que te localicen por si no pudieras continuar facilitar el rescate. Hoy en día gracias a los móviles con sistema Android esto es mas fácil, desde aquí recomiendo dos programas, Orux Maps y GPS Status.


Comportamiento en Montaña.


1.- El comportamiento de un montañero debe ser siempre ejemplar, tanto con el entorno como con el resto de personas. La educación, respeto y la predisposición a prestar ayuda siempre han estado relacionados con el montañismo, son sus signos de identidad. Actua siempre de modo que transmitas una buena imagen del montañismo.


2.- Nunca rompas la paz y el silencio existente en la montaña. Alza la voz (grita) solo para pedir ayuda o para avisar a otros de un peligro.


3.- Nunca arrojes piedras en montaña, podría haber alguien escalando por un corredor, ladera o pared y causarle un grave accidente.


4.- Nunca molestes a la fauna existente. Si te encuentras animales en un sendero espera a que se aparten debido a tu presencia o haz un movimiento con tu brazo, nunca los grites. Si en una pared te encuentras con un nido lleno de huevos o polluelos nunca los toques o la madre los abandonará, mejor esquivarlo con el mayor de los cuidados y no volver por allí hasta pasada la temporada de nidificación.


5.- Nunca dañes la flora existente. La flora de montaña es realmente delicada y tarda muchos años en regenerarse, sobre todo los endemismos y especies en extinción de cada zona.


6.- Respeta siempre las constumbres, formas de vida y propiedades de los lugareños. No dañes ni intervengas en ninguna de ellas. Cierra todas las puertas que tengas que abrir en tu progresión por sendas y senderos.


7.- Mantén siempre la montaña limpia. Nunca tires desperdicios, llévatelos a casa o deposítalos en los lugares establecidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario